sábado, 12 de mayo de 2012

EL CAMPO DE JUEGO: ¿UN PROBLEMA?

Ésta es la gran interrogante que se plantean hoy en día los comentaristas deportivos, analistas de juego y hasta podría darse el caso también los grandes jugadores (con respecto a lo que pasó esta semana en el Masters 1000 de Madrid), que esta semana sucumbieron ante rivales que en el papel eran menos complicados, a excepción de Almagro, el cual sucumbió ante un rival mejor ranqueado en la ATP.

En el caso de Rafael Nadal que perdió por primera vez en toda su carrera, ante un Verdasco que se jugó el partido de su vida, se veía a un Rafa incómodo, falto de concentración, y cada vez que perdía una pelota o Verdasco acuñaba un punto ganador, agachaba la cabeza, miraba al piso como si éste fuera el culpable de sus desgracias en el campo.Recordemos que fue él mismo quien dejó sembrada ésta interrogante, mucho antes de empezarse a disputar este torneo en Madrid.

El siguiente en el análisis es Novak Djockovik, el serbio no encontró su mejor estado deportivo al momento de rendir en el campo, mientras que su compatriota Tipsarevic, demostró que está para avanzar más, progresar conforme vaya teniendo encuentros de más alto vuelo; tal vez la derrota de Nole se deba a la lesión que tuvo en el tobillo (lesión que al parecer no se ha recuperado del todo aún), se podría decir que esto fue lo que pasó, entonces será que el campo de juego ¿le jugó una mala pasada?, esas son interrogantes que sólo Djockovik sabe.

El que no pone ningún tipo de excusa y se dedica más que todo a demostrar que quiere estar nuevamente en la cima del ranking es el suizo Roger Federer, , el cual viene dejando rivales en el camino como es el francés Gasquet o el español Ferrer, el siguiente podría ser el serbio verdugo de Nole, Tipsarevic; en ninguno de los casos mencionados anteriormente Federer ha puesto como excusa que el campo es un limitante para demostrar sus cualidades.

Se puede cerrar este tema diciendo que al número uno y dos del mundo en el ranking de la ATP, les faltó coherencia al momento de enfrentar sus duelos contra sus rivales de turno, si un jugador tiene la capacidad de desenvolverse sin ninguna clase de inconveniente al momento de jugar su encuentro de turno en el "campo azul" (como es el caso de Federer), no veo ¿porqué los demás jugadores no pueden hacerlo?, ese es sólo un aspecto psicológico del jugador o mas simplemente es una excusa a bien traer por sus derrotas.







Páginas recomendadas:

Resultados Masters 1000 Madrid
Mutua Madrid Open 10 aniversario
Todo tenis
Tenis en Madrid
¿Qué es el Masters 1000?



No hay comentarios:

Publicar un comentario